top of page

Integridad en la Investigación

Aprenda Más:

Lea

Explore

Vea

Descargue

Interactúe

LEARN Research Integrity books
Definición y Principios

La integridad en la investigación consiste en realizar investigación con rigor, transparencia y responsabilidad, para que los resultados de la investigación puedan ser considerados una fuente fidedigna de información.

INTEGRIDAD en

la investigación

​​​​La integridad en la investigación es el fundamento de la producción académica de calidad

La integridad en la investigación es una preocupación global. Diferentes regiones adoptan diferentes códigos de práctica, pero hay muchas similitudes entre ellos.

Este diagrama muestra los principios nombrados por una selección de códigos de integridad en investigación e ilustra las similitudes entre ellos.

Pregúntese: Si solo pudiera nombrar cuatro principios, ¿ cuáles cuatro nombraría? En otras palabras, ¿ qué principios cree que son los más importantes para promover la investigación de calidad ?

En última instancia, lo que más importa no es el conjunto de principios que nombramos, sino las actitudes y prácticas que adoptamos en nuestra investigación cotidiana.

Por ejemplo, el principio de "transparencia" es solo una palabra que intenta describir las formas en que un investigador debe actuar cuando describe sus métodos, presenta sus datos, revela un posible conflicto de interés, promueve su trabajo en los medios, y así sucesivamente. En todas estas actividades, un investigador debe ser transparente.

Debe proporcionar detalles relevantes, y hacerlo de forma clara y abierta – con el objetivo de promover confianza, reproducibilidad y responsabilidad.

En círculos académicos, hay un interesante debate sobre si la integridad en la investigación se describe mejor en términos de virtudesresponsabilidades.

Este debate se relaciona con teorías filosóficas de larga data sobre la "ética de la virtud" y la "deontología".

Ambas perspectivas ofrecen ideas valiosas.

Pensar en la integridad de la investigación en términos de virtudes enfatiza el carácter que los investigadores deberían buscar encarnar en su trabajo académico.​ Bajo esta visión, la integridad en la investigación se trata de hacer investigación con el carácter correcto y en el espíritu correcto.

Por otro lado, pensar en la integridad de la investigación en términos de responsabilidades nos ayuda a enfocarnos en las acciones específicas y obligaciones requeridas por los investigadores en ciertas circunstancias. Esto proporciona un terreno común y un conjunto claro de expectativas.

Independientemente del encuadre, el objetivo final es el mismo, y los dos enfoques son probablemente consistentes y mutuamente beneficiosos en el contexto de la integridad de la investigación.

En cualquier caso, esta breve introducción utilizará una mezcla de esos enfoques, describiendo la integridad de la investigación tanto en términos de las virtudes que los investigadores deben buscar encarnar, como de las responsabilidades que tienen los investigadores.

Más Allá del Cumplimiento

Una idea errónea común es que la integridad en la investigación se trata solo de seguir reglas y políticas básicas. Así es como a veces se enseña la integridad en la investigación, lo que la hace parecer muy aburrida.

Es cierto que es vital cumplir con las leyes y políticas que rigen la investigación. Los investigadores deben aprender cuáles son, y eso es parte de la integridad en la investigación.

Pero, de forma más amplia, debemos abordar la integridad en la investigación con una mentalidad científica,

tal como abordamos otros aspectos de la producción académica. Debemos comprender por qué la integridad en la investigación es vitalmente importante, cómo se relaciona con la calidad del trabajo que producimos y cómo podemos hacerla de la mejor manera.

La integridad en la investigación aborda desafíos éticos complejos que son fundamentales para la producción académica de calidad, por ejemplo:

¿Cuáles son los métodos confiables para analizar y presentar datos?

En un mundo con inteligencia artificial, ¿qué es "originalidad" y qué es "plagio"?

¿Qué tan transparentes deberíamos ser sobre nuestros datos y métodos?

¿Hasta qué punto las estructuras de incentivos de la academia contribuyen a prácticas deficientes?

 

¿Cómo podemos hacerlas mejores?

 

 

¿Cuál es el propósito de la revisión por pares y cómo podemos asegurar que nuestros sistemas de crítica promuevan el rigor?

¿Cómo podemos evitar sesgos indebidos y conflictos de interés para que los hallazgos de la investigación puedan ser confiables?

INVESTIGACIÓN CONFIABLE

INVESTIGACIÓN

CONFIABLE

Una forma útil de pensar sobre la integridad en la investigación es preguntar: "¿Cuándo podemos confiar en la investigación académica como fuente confiable de información?"      Algunas de las respuestas a esta pregunta estarán relacionadas con las formas en que los investigadores deberían actuar, y las formas en que la investigación debería ser reportada y criticada. Aquí hay varios ejemplos:

MÉTODOS

LEARN Research Integrity regression
La investigación confiable emplea métodos apropiados para descubrir nuevo conocimiento.

RIGOR

LEARN Research Integrity glasses
La investigación confiable se caracteriza por el rigor y la atención al detalle.

CONFIABILIDAD

LEARN Research Integrity arrow
La investigación confiable está claramente descrita y puede ser replicada o reproducida.

CRÍTICA

LEARN Research Integrity fire
La investigación confiable está abierta a la crítica académica continua.

TRANSPARENCIA

LEARN Research Integrity window
La investigación confiable es transparente al reconocer fuentes de financiamiento y potenciales conflictos de interés.

UNA CULTURA DE INVESTIGACIÓN FRUCTÍFERA

UNA CULTURA DE

INVESTIGACIÓN

FRUCTÍFERA

LEARN Research Integrity paper
LEARN Research Integrity paper

La integridad en la investigación también se relaciona con los entornos en los que se realiza la investigación.

Considere: ¿ Qué tipo de cultura de investigación es mejor para producir conocimiento confiable?

¿ En qué tipo de entorno académico le gustaría participar?

Para ayudar a estimular su pensamiento, aquí hay algunas cualidades que podrían definir una cultura de investigación fructífera: promueve y recompensa las buenas prácticas, fomenta la libertad académica y el debate robusto, y se caracteriza por el respeto hacia los colegas académicos y el público. También asume la responsabilidad por la investigación que produce y garantiza justicia y equidad en la distribución de crédito, financiamiento y oportunidades de carrera.

Por supuesto, hay una fuerte relación entre las cosas que hemos estado considerando hasta ahora – es decir, entre la calidad de la investigación y la cultura de la investigación.​ 

Y ambas son impactadas por los entornos más amplios en los que ocurre la investigación: sistemas de recompensa, infraestructura, modelos de publicación, mecánicas de financiamiento y política.

Entonces, cuando pensamos en la integridad de la investigación, necesitamos considerar cómo se aplica a varias escalas interrelacionadas: a cada uno de nosotros, a nuestra cultura académica y a nuestro ecosistema académico más amplio.

¿Cómo puede actuar con integridad en el ambiente de investigación? ¿Cómo incorporará las virtudes de un investigador riguroso y ético?

CADA UNO DE NOSOTROS

¿Cómo podemos fomentar una cultura en la que la investigación de calidad sea valorada y reconocida, y en la que nuestras prácticas estándar sean todas buenas prácticas?

NUESTRA CULTURA ACADÉMICA

¿Cómo podemos estructurar nuestros sistemas académicos, políticas, financiamiento e incentivos de carrera de modo que las buenas prácticas de investigación sean fáciles, recompensadas y exigidas?

NUESTRA INFRAESTRUCTURA & SISTEMAS ACADÉMICOS

  • Los ejemplos dados anteriormente no son de ninguna manera exhaustivos. ¿Hay algo que le gustaría agregar sobre lo que hace que la investigación sea confiable o lo que contribuye a una cultura de investigación fructífera?

  • ¿Ha escuchado alguna historia sobre fallos de integridad en la investigación en las noticias? ¿Qué sucedió? ¿Qué hicieron mal los investigadores? ¿Por qué cree que lo hicieron? ¿Cuáles fueron las consecuencias?

  • Imagine que alguien obedece todas las 'reglas' de la investigación. Cumple con cada ley y cada política. Sobre esta base, ¿diría que ese investigador por lo tanto conduce su trabajo con integridad? ¿Por qué, o por qué no?

La Integridad en la Investigación en Práctica

Consideremos algunos ejemplos de integridad en la investigación en la práctica.

Revisión por Pares:

La crítica robusta es una de las características distintivas de la investigación de calidad. En su mejor forma, la revisión por pares ayuda a garantizar el rigor, la precisión y la confiabilidad de la investigación. Proporciona un mecanismo para el control de calidad para organismos de financiamiento, instituciones y editores, y ayuda a mejorar la calidad de los productos académicos. Da confianza al público y a la industria. Para asegurar que funcione bien, debemos comprometernos responsablemente con la revisión por pares, tanto como revisores como investigadores bajo revisión. Cuando está realizando una revisión: - Sea honesto, profesional, académico y constructivo. - Mantenga la confidencialidad (siempre que sea requerido). - No contacte a los autores u otros revisores a menos que esté autorizado para hacerlo. - No aproveche la información confidencial que adquiere como parte de su revisión para su propio beneficio. Como escriben Bourne y Barbour, "...a menudo aceptamos revisar un artículo porque imaginamos que aprenderemos de la experiencia. Eso está bien. Donde cruza la línea es cuando alguien podría percibir que usted está compitiendo con la persona cuyo trabajo está revisando y tiene más que ganar que solo conocimiento general al revisar el trabajo. Hay una zona gris aquí, por supuesto, así que es mejor rechazar una revisión si no está seguro." - Comprenda los criterios que se le ha pedido aplicar y realice su revisión de acuerdo con esos criterios. Si su experiencia no se extiende a un elemento particular de los criterios, aclare eso al editor. - Realice su revisión de manera imparcial y objetiva según su mejor capacidad. - Revele cualquier conflicto de interés de manera transparente. No permita que prejuicios o sesgos personales afecten su revisión. - No solicite que los autores citen su propio trabajo (a menos que haya una razón académica objetiva por la que deberían hacerlo). - Sea oportuno. Comunique sobre cualquier retraso con el editor. Nunca retrase intencionalmente un proceso de revisión. - Considere la tutoría de aprendices. Si tiene permiso del editor, podría trabajar junto con estudiantes u otros aprendices de investigación para enseñarles cómo realizar una revisión por pares efectiva. Si su trabajo está bajo revisión: - Mantenga la confidencialidad (siempre que sea requerido). - No interfiera en el proceso de revisión por pares. - Cuando responda a los comentarios, sea profesional.

Bourne PE, Barbour V (2011) Ten Simple Rules for Building and Maintaining a Scientific Reputation. PLoS Comput Biol 7(6): e1002108. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1002108

Rodríguez-Bravo B, Nicholas D, Herman E et al (2017), Peer review: The experience and views of early career researchers. Learned Publishing, 30: 269-277. https://doi.org/10.1002/leap.1111

Gerwing TG, Allen Gerwing AM, Avery-Gomm S et al (2020) Quantifying professionalism in peer review. Res Integr Peer Rev 5, 9. https://doi.org/10.1186/s41073-020-00096-x

Noble WS (2017) Ten simple rules for writing a response to reviewers. PLoS Comput Biol 13(10): e1005730. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1005730

Tennant JP, Dugan JM, Graziotin D et al (2017) A multi-disciplinary perspective on emergent and future innovations in peer review. F1000Research 6:1151. https://doi.org/10.12688/f1000research.12037.3

Mebane CA (2025) Double-blind peer review is detrimental to scientific integrity, Environmental Toxicology and Chemistry, 44(2):318–323. https://doi.org/10.1093/etojnl/vgae046

Smith R (2006) Peer Review: A Flawed Process at the Heart of Science and Journals. Journal of the Royal Society of Medicine 99(4):178-182. https://doi.org/10.1177/014107680609900414

Reproducibilidad:

Suponga que lee sobre un hallazgo científico aceptado en una revista respetable. Podría esperar que si intentara reproducir sus experimentos, utilizando los mismos métodos, bajo las mismas condiciones, entonces encontraría resultados similares. De hecho, la creencia de que (la mayoría de) el trabajo científico debería ser reproducible en ese sentido es una de las razones por las que confiamos en los hallazgos de la investigación. En términos de integridad en la investigación, la reproducibilidad se relaciona con los principios de rigor y transparencia. Debemos usar métodos robustos, emplearlos cuidadosamente y con atención al detalle, informar los hallazgos independientemente de lo que sean, y describir el trabajo de manera clara y abierta. Estas prácticas aumentan la reproducibilidad y aumentan la confianza. ¿Hay una crisis de reproducibilidad? Para 2016, la reproducibilidad era un tema candente en la academia, y había una preocupación creciente de que muchos hallazgos aceptados no podían ser reproducidos en absoluto. Algunas personas incluso llamaron a esto una "crisis de reproducibilidad". Monya Baker realizó una encuesta a 1,576 científicos sobre reproducibilidad. Preguntó: "¿Hay una crisis de reproducibilidad?" Respondieron: - Sí, una crisis significativa (52%) - Sí, una crisis leve (38%) - No sé (7%) - No, no hay crisis (3%) Algo extrañamente, Baker encontró que "...aunque el 52% [estaba de acuerdo] en que hay una 'crisis' significativa de reproducibilidad, menos del 31% [pensaba] que el fracaso en reproducir resultados publicados significa que el resultado probablemente esté equivocado, y la mayoría dice que todavía confían en la literatura publicada." ¿Cómo respondería usted?

Baker, M. 1,500 scientists lift the lid on reproducibility. Nature 533, 452–454 (2016). https://doi.org/10.1038/533452a

Desperdicio Académico

Existe una preocupación real de que mucha investigación se desperdicia. En 1994, Doug Altman observó que, "...sumas enormes de dinero se gastan anualmente en investigaciones que están gravemente defectuosas debido al uso de diseños inadecuados, muestras no representativas, muestras pequeñas, métodos incorrectos de análisis e interpretación inadecuada." Chalmers y Glasziou (2009) estiman que el desperdicio en la investigación puede ser tan alto como el 85%. Eso es impactante. Dada la importancia de la investigación para la sociedad, hay una necesidad desesperada de hacerlo mejor. ¿Cómo se relaciona el desperdicio académico con la integridad? El desperdicio en la investigación se ve afectado por las formas en que actúan los investigadores y las actitudes que adoptan. Hay cosas que podemos hacer. Por ejemplo: - Publicar todos los hallazgos de investigación de manera imparcial e independientemente de lo que encontremos. Considere que el 50% de la investigación nunca se publica (Chalmers y Glasziou, 2009). La investigación no publicada es, en un sentido muy real, desperdiciada. Uno de los problemas aquí es el frecuente fracaso en publicar "resultados negativos" – casos donde un estudio no encontró un resultado "interesante", pero no obstante hizo hallazgos que podrían ser útiles. - Elegir los métodos correctos y emplearlos rigurosamente. Esto suena obvio, pero es tan fundamental que vale la pena dar un paso atrás para reconsiderar. ¿Cómo elegimos nuestros métodos? ¿Alguna vez consultamos a un estadístico o a un experto en nuestros métodos? - Escribir un protocolo y ceñirse a él. De esta manera, realizamos el trabajo con objetividad. - Registre su protocolo si eso aplica dentro de su campo. El pre-registro aumenta la transparencia y, por lo tanto, el rigor. - Difundir nuestro trabajo, de manera abierta y útil. Siempre que sea posible, podemos publicar datos o código que un lector necesitaría para replicar el trabajo.

Altman, D.G. The scandal of poor medical research. BMJ 1994; 308. https://doi.org/10.1136/bmj.308.6924.283

Chalmers, I., Glasziou, P. Avoidable waste in the production and reporting of research evidence. Lancet 2009; 374(9683):86 - 89. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(09)60329-9

Fraude en la Investigación:

El fraude en la investigación es la fabricación, falsificación o tergiversación deliberada de datos, métodos o resultados con el fin de engañar a la comunidad académica y al público. Existe una opinión común de que el fraude en la investigación es cometido solo por 'unas pocas manzanas podridas', o que se limita a ciertos países o culturas. Sin embargo, esa suposición es muy dudosa. Una investigación de un editor identificó miles de artículos científicos falsos involucrando a autores de más de 70 países (COPE & STM, 2006). Una encuesta de 2022 realizada por Gopalakrishna, et al. a investigadores en los Países Bajos encontró que 1 de cada 12 admitió haber fabricado o falsificado investigación al menos una vez en los últimos tres años. ¿Ha oído hablar de las fábricas de artículos? Las fábricas de artículos son empresas malévolas que generan y venden manuscritos a investigadores. Se aprovechan de las estructuras de incentivos perversas de la academia al producir ciencia falsa para obtener beneficios. Muchos investigadores están bajo una inmensa presión para publicar, por lo que un lugar de autoría en un artículo aceptado es una mercancía por la cual algunos investigadores desesperados están dispuestos a pagar. Todo es muy alarmante. Las fábricas de artículos representan un problema real para la integridad de la investigación.

COPE & STM. Paper Mills — Research report from COPE & STM — English. https://doi.org/10.24318/jtbG8IHL

Gopalakrishna G, ter Riet G, Vink G, Stoop I, Wicherts JM, Bouter LM (2022). Prevalence of questionable research practices, research misconduct and their potential explanatory factors: A survey among academic researchers in The Netherlands. PLoS ONE 17(2): e0263023. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0263023

Autoría:

La autoría es importante. Es uno de los mecanismos principales por los cuales los investigadores obtienen crédito por el trabajo que hacen. Por lo tanto, necesitamos asegurar que nuestro sistema académico de autoría sea justo, y que los autores sean responsables de sus productos de investigación. Para alcanzar estos objetivos, dos reglas básicas son casi universalmente aceptadas por universidades y editores. Un autor de una publicación académica debe: 1. haber hecho una contribución académica a la investigación, y 2. acordar ser responsable. El punto es que el crédito y la responsabilidad deberían ir de la mano. Solo las personas que realmente hicieron el trabajo merecen ser autores, y esas mismas personas deben ser capaces y estar dispuestas a asumir la responsabilidad por su calidad. Más allá de esas reglas básicas, las normas de autoría difieren algo entre disciplinas. Lea sus políticas locales y comprenda los requisitos de las revistas en las que pretende publicar. ¿Qué hay del orden de autoría? El orden de autoría puede importar, ya que algunas posiciones (primer autor, último autor) conllevan más prestigio y crédito. Estas normas difieren bastante sustancialmente entre disciplinas académicas. Las discusiones sobre el orden son difíciles. Pueden parecer intimidantes, especialmente si hay dinámicas de poder, o si los miembros del equipo tienen diferentes perspectivas sobre sus contribuciones relativas. Aquí hay algunos consejos prácticos: - Discuta la autoría temprano y con frecuencia. La mayoría de las disputas surgen debido a una mala comunicación. - Comprenda las normas disciplinarias. Sus colaboradores pueden no compartir todas sus propias opiniones sobre la autoría, especialmente si provienen de un campo diferente o quizás de un país diferente. - Trate de comprender la contribución de cada persona a la investigación y al manuscrito. Le podría gustar usar la taxonomía CRediT para listar los tipos de contribuciones que serán hechas (o han sido hechas) por cada colaborador. Algunas revistas usan el formato CRediT. (https://credit.niso.org/) - Si decide no ordenar por contribución relativa, el grupo podría acordar un orden alfabético o aleatorio. La declaración de contribución puede describir lo que hizo cada persona. En algunos campos (por ejemplo, matemáticas) el ordenamiento alfabético es común. - Podría usar una 'tarjeta de puntuación' de autoría. Por ejemplo, podría hacer una hoja de cálculo básica que liste las contribuciones de investigación en el lado y cada contribuyente en la parte superior. Como grupo, haga una 'puntuación' para la contribución de cada persona a cada componente. (Busque ejemplos en Internet.) - Si aún no puede ponerse de acuerdo, el grupo podría pedir a un tercero de confianza que medie. - Mantenga un registro de lo que ha acordado. Esto podría ser un acuerdo formal, pero no necesita serlo en todos los casos. Por ejemplo, podría ser simplemente un resumen de lo que se acordó en una reunión de equipo, enviado por correo electrónico a todos los miembros del equipo de investigación. Considere que: - las disputas de autoría son comunes. En una encuesta de 6,673 encuestados, casi la mitad (46.6%) reportó desacuerdos con respecto a la denominación de autoría. (Smith, E., et al. 2019) - el sexismo parece sesgar las listas de autoría. "Incluso donde los recuentos brutos de publicaciones parecen ser iguales entre géneros, una inspección cercana revela que, en ciertos campos, los hombres predominan en las prestigiosas posiciones de primer y último autor." (Chaoqun, N., et al. 2021) - los investigadores a menudo sobreestiman su propia contribución a un proyecto de investigación. (Herz, N., et al. 2020)

1

2

Marušić A, Bošnjak L, Jerončić A (2011) A Systematic Review of Research on the Meaning, Ethics and Practices of Authorship across Scholarly Disciplines. PLoS ONE 6(9): e23477. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0023477

Kharasch ED, Avram MJ, Bateman BT, et al (2021) Authorship and Publication Matters: Credit and Credibility. Anesthesiology 135(1): 1-8. https://doi.org/10.1097/ALN.0000000000003830 

Cooke SJ, Young N, Donaldson MR, et al (2021) Ten strategies for avoiding and overcoming authorship conflicts in academic publishing. FACETS. 6: 1753-1770. https://doi.org/10.1139/facets-2021-0103

Frassl MA, Hamilton DP, Denfeld BA, et al (2018) Ten simple rules for collaboratively writing a multi-authored paper. PLoS Comput Biol 14(11): e1006508. https://doi.org/10.1371/journal.pcbi.1006508

Smith, E., et al. (2020). Misconduct and Misbehavior Related to Authorship Disagreements in Collaborative Science. Sci Eng Ethics, 26(4):1967-1993. https://doi.org/10.1007/s11948-019-00112-4.

Estructuras de Incentivo:

Las estructuras de incentivos de la academia importan mucho – para nuestra cultura, para la justicia y la equidad, y porque las estructuras de incentivos existentes de la academia sin duda alimentan la erudición de mala calidad y el fraude científico. ¿Cómo podemos hacerlo mejor? ¿Cómo deberíamos evaluar a los investigadores si queremos promover la calidad e integridad de la investigación? Le puede gustar comenzar leyendo los Principios de Hong Kong (Moher D et al, 2020), que fueron diseñados para asegurar "que los investigadores sean explícitamente reconocidos y recompensados por comportamientos que fortalecen la integridad de la investigación."

Moher D, Bouter L, Kleinert S, Glasziou P, Sham MH, Barbour V, et al. (2020) The Hong Kong Principles for assessing researchers: Fostering research integrity. PLoS Biol 18(7): e3000737. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3000737

Información de la Página
Cómo Citar esta Página

Science Integrity Alliance (2025). Research Integrity. www.sci-integrity.com/research-integrity

Last updated 14th April 2025. Adapted from Tricky Goose Training, Basic Introduction to Research Integrity. www.trickygoose.training/intro_research_integrity.

Contribución de Autoría

Mark Hooper: Conceptualization, Resources, Writing- Original Draft, Writing- Reviewing and Editing.

Luciana AC Machado: Conceptualization, Software, Visualization, Writing- Reviewing and Editing.

Licencia

Excepto en caso de indicación contraria, el contenido de esta página está licenciado bajo una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License (CC BY-NC 4.0).

Queremos Escuchar de Usted

Su opinión es valiosa para nosotros. Los miembros están invitados a completar el formulario de feedback y compartir sus percepciones para ayudar a garantizar que nuestros recursos permanezcan precisos y actualizados.

bottom of page